Bicorp

y el Fuerte de las Pedrizas

La construcción del fuerte

El día 22 de septiembre de 1609 fue emitido el decreto que obligaba a los moriscos a abandonar sus casas para embarcar en los puertos de Valencia.
 
El 17 de noviembre de 1609 llegaba a Bicorp el ejército del rey dispuesto a combatir y rendir la rebelión de los moriscos que se negaron a acatar el decreto que, emitido el 22 de septiembre, les daba sólo 3 días para abandonar el país.
 
Unos 1.500 soldados, a la cabeza de los cuales estaba el Tercio de Lombardía, suben hasta la llanura de Las Pedrizas donde se ordena al Maestro de Campo Francisco Miranda que construya un fuerte que pueda servir de guarnición a 300 soldados y al Sargento Mayor, desde el que dirigirá el ataque final a los moriscos asediados en la parte más alta de la Muela de Cortes.
 
Es construido, así, el Fuerte de las Pedrizas.

La fortaleza se levantó en piedra viva y en tan solo cuatro horas. Consta de un recinto principal, con un cuadrado perfecto de 16 metros de costado.

Actualmente se está realizando un estudio para conocer cómo eran las dependencias del fuerte exactamente y qué pudo suceder en sus inmediaciones.

Ruta hacia el fuerte

Disponemos de una pequeña ruta de senderismo de unos tres kilómetros de longitud en la que podremos alcanzar la cima de la montaña donde se emplaza el Fuerte de las Pedrizas.

Además, a lo largo del recorrido veremos vistas espectaculares de Bicorp y del Barranco Moreno. Casi al final de la subida, en lo alto de la montaña, podemos acercarnos a un mirador en el que podremos ver gran parte del territorio cercano a la localidad de Bicorp.

Podremos observar durante el recorrido, además de lo citado, antiguos corrales de pastores y caleras donde los pastores realizaban cal mediante un proceso laborioso en el que primero se acumulaba la roca caliza que iba a ser sometida a la acción del fuego.

Distancia: 880 metros
Desnivel: 200 metros
Tiempo estimado: 1 hora